Días de cuentalahistoria

lunes, 3 de enero de 2011

Nueva Sección ( Dibujos y Letras) - MET!


¡Bienvenidos a la primera publicación de esta nueva sección!

Como un “regalo” de Año Nuevo, abrimos esta nueva sección dedicada a los mangas, comics y demás contenidos “gráfico-literarios” circulantes por el mundo, porque no hay nada más atractivo –para una cultura gráfica como la nuestra– que los libros ilustrados.
Para los que son nuevos en el asunto, necesitarán saber un poco de los abuelos de las historietas actuales; para los que no, pues… sáltense el párrafo n_n


Resulta que desde tiempos muy, muy lejanos (vamos, desde que el hombre pintó la primera raya en una caverna) existieron los dibujos, pero no fue sino hasta 1895 que se introdujo la tira de prensa “Hogan's Alley” (en la cual protagoniza The Yellow Kid o también llamado Mickey Dugan), el cual utiliza el diálogo en forma de globo por primera vez. En 1928 empiezan a salir los cómics como los conocemos, siendo “Buck Rogers” (Anthony Rogers) de Philip Francis Nowlan y luego Tarzán de los Monos” de Harold Foster, ejemplos de los cómics norteamericanos. Obviamente, con el paso del tiempo, los dibujos y temáticas se van puliendo, ¿o me van a decir que los Avengers de hace 30 años son los mismos de hoy?:

Y creo que muchos se han hecho la misma pregunta: ¿Qué diferencia hay entre ‘cómic’ y ‘manga’? No es tan difícil: 

Manga:

· Caricaturización y deformación de expresiones y/o personajes (¿han notado que cuando un personaje se enoja a veces lo dibujan más grande respecto a los demás?)
· Rasgos exagerados o nulos (ojos grandes, narices pequeñas o a veces sin nariz, etc.)
· Dibujo a blanco y negro
· Tramas diversificadas
· Se lee de derecha a izquierda





Cómic:
· Personajes dibujados de forma más realista (nunca te vas a encontrar a Mr. Manhattan caminando por la calle y nunca vas a poder ser tan musculoso como un superhéroe, pero al menos tienen una apariencia más humana en el comic)
· Mayor detalle
· Dibujo a color
· Casi siempre tienen tramas enfocadas en superhéroes (por si no lo habían notado)
· Lectura occidental: de izquierda a derecha



¿Y qué hay de estos?
Oficialmente, las primeras dos son tiras cómica;, Garfield y Homero son más americanos que nada, y los tres son un reflejo caricaturizado y ridículo de la sociedad, pero definitivamente tienen nariz y están detallados… n_n

Gracias por leer la primera publicación oficial de “Dibujos y Letras”, espero les haya gustado. Si gustan abordar algo en específico para la próxima semana sugiéranlo en Comentarios. Cualquier error que hayan visto en este texto, por favor, notifíquenme antes de que engañe a más gente. Gracias J



0 mente/s:

Publicar un comentario

Visitas en cuentalahistoria